martes, 11 de octubre de 2011

Un articulo interesante del ABC Color...


Rugby paraguayo: Corazón ovalado


Uno de los deportes más intensos lleva años disputándose en el Paraguay. El rugby nacional no es potencia mundial, pero tiene un nombre ganado en Sudamérica. Sin dejar de soñar, la idea es cruzarse con los mejores, muy pronto.

En el Paraguay, como en cualquier otra nación de este planeta, existen los deportes tradicionales o más populares y las demás disciplinas, que en un segundo plano, se desenvuelven en el amateurismo, intentando sobrevivir y persistiendo por una sola razón: la pasión.

En nuestro país, el rugby es fiel reflejo de ello, siendo uno de los deportes que con muchas peripecias en los últimos años, intenta organizarse y avanzar hacia un futuro promisorio, o al menos eso es lo que todos quieren.

Para saber más de la actualidad de "nuestro" rugby, conversamos con Marcelo Gangoiti, vicepresidente de la Unión de Rugby del Paraguay.

“Se está jugando en actualidad el Súper Ocho de primera división, que está en las etapas finales y se tiene que definir en la próximas tres fechas los cuatro semifinalistas del torneo. Además, está nuestra Intermedia, donde tenemos nuestros nueve equipos, la mayoría de ellos del interior, como Craco de Coronel Oviedo, Área uno de Ciudad del Este y Presidente Franco de Alto Paraná”, destacó  Gangoiti de entrada.

Marcelo Gangoiti es el encargado del área desarrollo de la URP, por lo que conoce el trabajo de apuntalamiento del rugby en el Paraguay, algo que admite como duro, debido a la falta de apoyo económico.

“A nivel sudamericano, estamos en la quinta posición, perdimos la cuarta posición con el Brasil hace muy poco. Hace dos años que en Brasil existe la Federación de Rugby, dejando de lado a la Asociación de Rugby. La gran diferencia con ellos es que el estado y las empresas apoyan mucho a los jugadores. Los deportistas profesionales cobran una comisión de 1.000 dólares en la selección brasileña; nosotros estamos en una etapa amateur todavía, no podemos pagar eso”, confesó.

Sobre el mismo punto y al ser requerido sobre qué aspectos podrían desarrollar al rugby en el Paraguay, el dirigente fue totalmente sincero y directo: “Dinero, falta dinero. No tenemos la capacidad para costear muchas cosas. Argentina está primero por lejos adelante de todos, luego viene Uruguay, Chile y luego Brasil.

"En la Argentina hay un tremendo apoyo de la IRB, que quiere que ellos sean una de las superpotencias de aquí al futuro. El año que viene ellos -los argentinos- jugarán en cuatro naciones, con un apoyo de 11 millones de dólares por parte de la IRB. Nosotros estamos lejos de eso. En Chile el estado ayuda económicamente, lo mismo en Uruguay", subrayó.

Gangoiti destacó que Paraguay es uno de los pocos países que tiene un verdadero campeonato con clubes y divisiones menores, algo que asegura, no es fácil.

“Argentina tiene un rugby muy organizado, no miremos Argentina, pero nosotros tenemos una liga como la que tiene Argentina y Uruguay, con clubes de rugby, solo tres países trabajan así. Por su parte, en Brasil se manejan entre universitarios, clubes, todo mezclado y no tienen divisiones inferiores.

"No es fácil  mantener a las menores, pero en nuestro país se hace el esfuerzo de tener una M15, una M17, donde tenés que tener a 30 chicos con los atuendos, con horarios de prácticas, entrenadores, masajistas y todo lo que debe rodear a la divisiones inferiores de un club", aseveró.

Cuando preguntamos al dirigente qué tipo de cosas o situaciones favorecerían al Paraguay para estar presentes en un mundial de rugby, Gangoiti confirmó: “Mucho, mucho, mirá que Uruguay tiene una gran infraestructura y solo fue a un Mundial, aunque el año pasado perdieron el repechaje frente a Rumania. Sinceramente, no es fácil, pero estamos por buen camino, tratando primero que nada de profesionalizar nuestro deporte, luego pensar en un mundial; claro que sí, pero antes deberíamos ganar un sudamericano de la zona”.

Finalmente, el directivo se mostró esperanzado en el futuro, destacando el papel de la selección juvenil de rugby, que por cierto terminó en cuarto lugar en el último Sudamericano M19, tras caer ante Chile por 50-29 y luego derrotar a Brasil por 25-10.

DETRÁS DEL IN GOAL
-  La Unión de Rugby del Paraguay (URP) fue creada en 1971 y el club más antiguo fundado como equipo oficial de rugby es el Asunción Rugby Club, fundado el 6 de julio de 1968.

- Los ocho equipos de la primera división son: Luque Rugby Club, CURDA, San José, Cristo Rey, Santa Clara, UAA, Universidad Americana y Old King Rugby Club.

- En la división Intermedia figuran: Ciudad del Este Rugby Club, Área Uno Rugby Club, Presidente Franco, Craco de Coronel Oviedo, Sajonia, Encarnación Rugby Club, San Lorenzo, San Juan Nepomuceno.
23 de Septiembre de 2011 19:00
por 

lunes, 10 de octubre de 2011

Partidos Semi finales del Mundial Nueva Zelanda 2011

Los partidos a jugarse quedan asi:


Sabado 15 de octubre 05:00 am
Gales Vs Francia en Auckland


Domingo 16 de Octubre 05:00 am
Nueva Zelanda Vs Australia en Auckalnd

Cuartos de Final Nueva Zelanda 33 Vs Argentina 10


Nueva Zelanda necesitó todo para ganar



AUCKLAND, 9 de octubre – La victoria de Nueva Zelanda sobre Argentina, por 33 a 10, estuvo lejos de ser un trámite, como muchos esperaban. Los Pumas mantuvieron una férrea defensa, que recién se pudo abrir sobre los últimos 15 minutos del partido.
De esta manera, los All Blacks jugarán el próximo 16 de octubre, una vez más en el Eden Park, ante Australia, quien superó a Sudáfrica. Para Argentina, este fue su último partido en la Copa Mundial de Rugby 2011.
Ni David, ni Goliat
Las estadísticas insistían en que Nueva Zelanda no debía tener problemas en vencer a Los Pumas, sin embargo, en la cancha, la victoria costó más que en los periódicos.
Desde el inicio, los locales dejaron en claro su poderío físico y se adueñaron de la posesión de la pelota, aunque Argentina comenzó a construir su muralla defensiva.
Los minutos empezaron a correr y el dueño de casa mostró impaciencia. Argentina jugó lejos de su ingoal y tackleó a destajo. Hubo que esperar hasta los 12 minutos, para ver a Piri Wepu sumando con su pie los primeros puntos del partido.
Poco a poco, Nueva Zelanda se metió en territorio argentino y Read voló al ingoal rival, aunque un tackle de Vergallo hizo que saliera del campo de juego, según ratificó el TMO.
Wepu volvió a sumar con el pie para poner un 6 a 0, que pareció justo. Sin embargo a la jugada siguiente Argentina enmudeció a más de 57 mil personas, cuando Senatore escapó, luego conectó con Rodríguez y finalmente Farías marcó el primer try de la noche. Argentina ganaba 7 a 6, tras la conversión de Contepomi.
Nueva Zelanda cambió de apertura (entró Cruden por Slade) y un par de penales de Wepu, cerraron el parcial de 12 a 7 para el local.
Argentina había hecho un buen plan de juego, pero cometió demasiados penales. Roncero no terminó el partido y apenas comenzó el segundo tiempo, Bosch puso a los sudamericanos a dos puntos cuando convirtió un penal que dejó el score 12 a 10 para los de negro.
La historia cambió de a poco
Nonu empezó a encontrar espacios en la férrea defensa albiceleste, que se las ingenió para impedir otro try con un tackle de Imhoff sobre Cruden. Pero tal vez la amonestación de Vergallo fue el principio del fin para el sueño latino. Wepu tradujo el penal del medio scrum en tres puntos y la ventaja fue de ocho puntos (18-10).
Pero, incluso con un hombre de más, Nueva Zelanda no podía marcar su try. Tuvo que esperar hasta los 26 minutos, todo un récord para los All Blacks en Copas del Mundo de Rugby, para que Read vulnerara por primera vez el ingoal rival.
Argentina hizo algunos cambios para buscar reaccionar, pero la maquinaria “negra” no decayó en su funcionamiento y a dos minutos del final, Brad Thorn quebró por segunda vez a Los Pumas, que terminó por sellar el 33 a 10 final, algo abultado para lo que ocurrió en el campo de juego.
Satisfechos y contentos
En el balance final, los All Blacks se fueron contentos con la victoria, porque los depositó en la semifinal del torneo que organizan, pero deberán ser más claros para superar a Australia en la próxima instancia. Argentina no tuvo los argumentos ofensivos para inquietar seriamente a los  neozelandeses, pero los aussies ya demostraron su poder ofensivo en el último Tri Nations.
Para Argentina la derrota fue digna y los dejó satisfecho. Más allá de algunas lágrimas y la amargura por la derrota, seguramente los días siguientes terminarán por convencer a Los Pumas de que su paso por Nueva Zelanda fue positivo, teniendo en cuenta la buena imagen que dejaron de cara a su inminente ingreso al Tri Nations.





Nueva ZelandaEstadísticasArgentina
2TRIES1
1 (1)CONVERSIONES (PERDIDO)1 (0)
7 (0)GOALES DE PENAL (PERDIDO)1 (1)
0 (0)DROPS (PERDIDO)0 (1)
0TARJETAS AMARILLAS1
0TARJETAS ROJAS0
56%POSESIÓN44%
63%TERRITORIO37%
11'53''TIEMPO EN LOS 22 MTS. CONTRARIOS2'24''

Cuartos de Final Australia 11 Vs Sudafrica 9


Pocock, líder en el triunfo de los Wallabies



WELLINGTON, 9 de octubre - Pese a contar con un line dubitativo, un scrum con problemas y una mínima posesión del territorio, Australia se impuso a Sudáfrica 11-9 y consiguió un lugar en las semifinales de la Copa Mundial de Rugby 2011.
Cuando el árbitro Bryce Lawrence decretó el final del partido, los Wallabies tuvieron que agradecer el triunfo sobre el campeón defensor a su defensa y especialmente al “Jugador del Partido” David Pocock. El trabajo del heroico ala en las zonas de contacto, salvo a los suyos cada vez que los sudafricanos intentaron ir al ataque.
El entrenador Wallaby Robbie Deans describió la contribución de Pocock como “enorme. Estuvo asombroso y fue mejor de lo que muchos piensan”, afirmó Deans”.
Los australianos se vieron forzados a realizar 147 tackles sobre 53 de los sudafricanos tras los intensos ataques de los Springboks.
"Estoy muy orgulloso de los muchachos y cómo lucharon. Fue un esfuerzo enorme y lo dimos todo. Estoy muy contento". Comentó el capitán y único tryman del partido James Horwill. “Conseguimos el resultado que merecimos gracias al esfuerzo enorme del equipo. De aquí en adelante, nos seguirá haciendo falta”.
Errores de manejo
Además de los cruciales robos de pelota de Pocock, Sudáfrica se vio obstaculizada por los errores propios en las ocasiones más claras para anotar try, bajo la presión de la defensa, lamentándose más de sus 11 errores de manejo. También perdieron a su mejor arma en las zonas de contacto, Heinrich Brüssow por lesión a los 20 minutos.
Sudáfrica tuvo el 84% del control de territorio en la primera parte, y el 55% de posesión pero se vieron obligados a remontar un 8-3 tras el descanso, después de que Horwill anotara tras un error de los Springboks a los 11 minutos y que James O'Connor y Morné Steyn anotaran sendos penales.
Aunque Australia ajustó el porcentaje de posesión al final de partido, los Springboks todavía disfrutaron de un 76% de posesión, que no pudieron aprovechar.
El entrenador de los Springboks Peter de Villiers, que anunció su renuncia al cargo tras cuatro años en el mismo, describió el ambiente en el vestuario sudafricano como “casi un funeral. Los chicos están callados. Nunca nos esperábamos esto”, comentó.
“En los cuartos de final, en las semifinales, en las finales, tienes que aprovechar las oportunidades, cosa que nosotros fallamos. De su parte, bien hecho. Aprovecharon las pocas ocasiones que tuvieron para superarnos en el marcador”.
Actuación dominante
El capitán Springboks John Smit, que se retira del rugby tras 111 test, declaró que perder tras un partido donde dominaron fue “lo forma más triste para acabar”.
“Es la primera vez que pierdo un partido que ganábamos desde todos los puntos de vista. Así que hace todo más difícil de aceptar”, añadió. “Hicimos todo por ganar pero no hicimos lo bastante”.
El line out de Australia fue la base de muchos de sus problemas. Los Wallabies perdieron cinco de sus 13 lanzamientos, casi todos por la astuta oposición en las fases fijas de Victor Matfield, que también colgará los botines tras 110 partidos y se mostró decepcionado por como concluyó su periplo en el equipo. “Hubo tantas oportunidades que a uno le parte el corazón”.
A pesar de su superioridad, los Boks cometieron un penal en un line en su propio campo que permitió al wing Wallaby O'Connor anotar los puntos decisivos para el triunfo.
El scrum de Australia estuvo a menudo bajo presión y solo el buen trabajo del octavo Radike Samo pudo mantener la pelota limpia. Pero no pudo proveer una sólida plataforma para sus backs.
Encuentro épico
Sin embargo, los forwards Wallabies evitaron el peligro de crear penales en el scrum, en contraste con los grandes problemas que pasaron contra Irlanda, en la fase de grupos.
El apertura Wallaby Quade Cooper hizo un partido indeciso y su juego con el pie fue, a menudo, pobre, aumentando la presión a sí mismo. Deans afirmó que Cooper no tuvo el mejor de sus partidos pero afirmó que él y todo el equipo mejorarían con esta experiencia.
“Fue un encuentro épico en un Mundial. Diferente, pero es lo que hace de este deporte lo que es. Pudimos ver cómo el equipo más experimentado del Mundial le apretó los tornillos al más joven. Por lo tanto, como dijo James Horwill, los chicos celebraron su madurez en el juego al aceptar el desafío y mantenerse firmes”.
“No me cabe duda de que en las dos próximas semanas veremos la mejor Copa Mundial de Rugby hasta la fecha, porque el nivel no se hace sino entre todos los equipos”.
Australia tiene al fullback Kurtley Beale (isquiotibiales) y al primer centro Pat McCabe (hombro) lesionados, pero Deans esperara a ver su evolución en las próximas 48 horas.

SudáfricaEstadísticasAustralia
0TRIES1
0 (0)CONVERSIONES (PERDIDO)0 (1)
2 (2)GOALES DE PENAL (PERDIDO)2 (0)
1 (1)DROPS (PERDIDO)0 (0)
0TARJETAS AMARILLAS0
0TARJETAS ROJAS0
56%POSESIÓN44%
76%TERRITORIO24%
11'30''TIEMPO EN LOS 22 MTS. CONTRARIOS3'31''

Cuartos de Final Inglaterra 12 Vs Francia 19


Francia vuelve a su mejor rugby



AUCKLAND, 8 de octubre - Imanol Harinordoquy mostró un juego arrasador para lograr el premio al “Jugador del Partido” contra Inglaterra y llevar a Francia a las semifinales de la Copa Mundial de Rugby gracias al triunfo por 19-12 el sábado.
Les Bleus evitaron la tercera derrota consecutiva en RWC frente a Inglaterra con su estilo tradicional de juego de manos a través de sus backs y el poder de sus forwards.
El octavo Harinordoquy y sus compañeros de la tercera línea Thierry Dusautoir y Julien Bonnaire se impusieron a sus pares de Inglaterra y fueron el terror de Jonny Wilkinson y Toby Flood.
Con este dominio. Inglaterra fue incapaz de conseguir un punto de apoyo para buscar la remontada, y cuando lo tuvo ya era demasiado tarde.
"Estuvieron excelentes”, afirmó el técnico francés Marc Lièvremont sobre su tercera línea. "Conozco a Imanol muy bien. Al principio del torneo, no rindió del todo bien. Imanol es un gran competidor y dejarle por un tiempo en el banco y sacarle a jugar ante sus rivales favoritos quizá no fuera del todo desacertado”.
Falta de disciplina
El equipo de Lièvremont se escapó en el marcador y tenía una buena diferencia cuando se fue al descanso. En la segunda parte pelearon duro por mantener su ventaja, aunque solo lograron anotar sus primeros puntos de la segunda parte con un drop de Francois Trinh-Duc al minuto 73.
La falta de disciplina de Inglaterra permitió a Francia construir una base sobre la que afianzar el resultado en los últimos 40 minutos. Primero, Flood falló en la liberación de tackleador y permitió a Dimitri Yachvili abrir el marcador a los 11 minutos.
Después, el pilar Matt Stevens realizó otro penal por derribar el scrum cinco minutos más tarde, que Yachvili no dudó en aprovechar para colocar el 6-0.
"Controlamos el partido bien desde el principio”, destacó Lièvremont. “Ellos nos presionaron, pero pudimos mantenerlos dominados con nuestro juego con el pie, que nos permitió mantener nuestro juego ordenado”.
Estuve muy contento con la primera parte por la disciplina demostrada. El segundo no fue tan fluido. Sin embargo, esta victoria no sería tan dulce si Inglaterra no hubiera luchado con orgullo”.
Mover los hilos
En solo tres partidos como apertura en Les Bleus, Morgan ya dirige al equipo con gran efecto y aportó su pericia en los tries de su equipo.
El resultado quitó todo el crédito a que los franceses estaban divididos y derrotados tras sendas derrotas ante Nueva Zelanda y la sorpresa contra Tonga en los dos últimos partidos de la fase de grupos.
“Es fantástico”, destacó en el entrenador de backs Emile Ntamack. “Estoy muy orgulloso de los chicos y de cómo jugaron. Pasó una semana desde el pésimo partido contra Tonga. El partido esta noche fue increíble. Tenemos el potencial y ahora sabemos que podemos lograrlo".
El ataque de Inglaterra se centró básicamente en proveer balones a su poderoso centro Manu Tuilagi y pese a que podía romper la defensa francesa, a menudo se quedó solo y no podía continuar las jugadas.
Incluso después de que el fullback Ben Foden consiguiera al fin abrir el marcador de su equipo tras 55 minutos, con su tercer try contra Francia, Inglaterra no pudo dar la vuelta al marcador.
Luchar por el partido
“Creamos un montón de posibilidades en el primer tiempo, pero no las aprovechamos. Ellos fueron certeros y fueron armando su partido de a poco”, afirmó el entrenador inglés Martin Johnson.
El try a falta de tres minutos del wing izquierdo Mark Cueto dio un poco de esperanza a Inglaterra. Pero para entonces, Francia había hecho lo suficiente para convertirse en el segundo equipo que no ganó su grupo durante la fase previa en alcanzar las semifinales, después de Gales se impusiera al campeón del Grupo C Irlanda en Wellington.
Francia y Gales se enfrentarán en la primera semifinal en Eden Park el sábado 15 de octubre.
"Muchos de nosotros nos dimos cuenta de que nos estábamos perdiendo la oportunidad de jugar una Copa Mundial representando a nuestro país, y algunos sabían que solo hay una chance en la vida”, destacó el capitán Dusautoir.
"No sé si jugamos un rugby maravilloso, pero tenemos 22 jugadores que quieren jugar y debemos concentrarnos en las semifinales”.



InglaterraEstadísticasFrancia
2TRIES2
1 (1)CONVERSIONES (PERDIDO)0 (2)
0 (0)GOALES DE PENAL (PERDIDO)2 (2)
0 (1)DROPS (PERDIDO)1 (1)
0TARJETAS AMARILLAS0
0TARJETAS ROJAS0
48%POSESIÓN52%
43%TERRITORIO57%
7'9''TIEMPO EN LOS 22 MTS. CONTRARIOS12'47''